¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Gran nivel el exhibido por los foreros en este tema. Yo por mi parte estoy de acuerdo en que lo aquà expuesto es válido para la mayorÃa de las zonas donde existen avistamientos, pero no hay una población suficiente y/o reproducción constatada.
Sólamente un par de apuntes.
Referente a lo que comenta Charly de que incluso los individuos de Montes de Toledo puedan ser dispersantes desde Andújar, algunos autores, como los del artÃculo "Looking for the Iberian lynx in central Spain: a needle in a
haystack?" http://www.lifelince.org/archivos/Artic ... _Aldea.pdf lo ven improbable, por la distancia existente y las dificultades de comunicación entre ambas zonas. Creen que los de Montes son supervivientes de la gran población que existÃó históricamente, y serÃa interesantÃsimo su refuerzo genético con individuos del sur. SÃ, admiten, sin embargo, la recolonización desde Andújar-Cardeña para el resto de territorios donde se han localizado excrementos de la especie en los últimos años: Sierra Morena, Rio Guadalmez, Sierra Relumbrar-Alcaraz. Referente a los individuos grabados en CLM afirman que lo fueron en una zona cercana al rio Guadalmez donde ellos previamente habÃan identificado a la especie en el 2004. Si alguien dudaba aún que fuera la finca La Garganta, ahora ya tiene otro dato más que apunta en esa dirección.
Y a propósito de la abundancia-escasez de conejo en Granada, recordar que uno de los lugares que se barajó en su dÃa para la reintroducción de linces, junto con el Guadalmellato, fue la zona de Iznalloz, efectivamente, precisamente por su abundancia en conejos.
Un saludo.
Sólamente un par de apuntes.
Referente a lo que comenta Charly de que incluso los individuos de Montes de Toledo puedan ser dispersantes desde Andújar, algunos autores, como los del artÃculo "Looking for the Iberian lynx in central Spain: a needle in a
haystack?" http://www.lifelince.org/archivos/Artic ... _Aldea.pdf lo ven improbable, por la distancia existente y las dificultades de comunicación entre ambas zonas. Creen que los de Montes son supervivientes de la gran población que existÃó históricamente, y serÃa interesantÃsimo su refuerzo genético con individuos del sur. SÃ, admiten, sin embargo, la recolonización desde Andújar-Cardeña para el resto de territorios donde se han localizado excrementos de la especie en los últimos años: Sierra Morena, Rio Guadalmez, Sierra Relumbrar-Alcaraz. Referente a los individuos grabados en CLM afirman que lo fueron en una zona cercana al rio Guadalmez donde ellos previamente habÃan identificado a la especie en el 2004. Si alguien dudaba aún que fuera la finca La Garganta, ahora ya tiene otro dato más que apunta en esa dirección.
Y a propósito de la abundancia-escasez de conejo en Granada, recordar que uno de los lugares que se barajó en su dÃa para la reintroducción de linces, junto con el Guadalmellato, fue la zona de Iznalloz, efectivamente, precisamente por su abundancia en conejos.
Un saludo.
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Realmente, veo una gran dificultad para el lince, realizar tantÃsimos km., pasando por tantÃsimas zonas urbanizadas. Por tanto, de acuerdo que en el supuesto de linces en montes de toledo, sean autóctonos.
Granada, por proximidad, conservación del hábitat... ha de ser una zona lincera en un futuro cercano.
Por otra parte, para cuando un plan de recuperación del lobo en andalucÃa? los ejemplares de sierra morena se calculan alrededor de 40, sin muchos estudios.
Granada, por proximidad, conservación del hábitat... ha de ser una zona lincera en un futuro cercano.
Por otra parte, para cuando un plan de recuperación del lobo en andalucÃa? los ejemplares de sierra morena se calculan alrededor de 40, sin muchos estudios.
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Hola Charly,
desgraciadamente creo que lo que comentas no es asÃ. Los linces consumen ese porcentaje de conejo tanto en zonas de altÃsima densidad de conejos como en zonas que rozan el valor umbral que permite sobrevivir a la especie. Te pongo el link de la publicación cientÃfica que muestra estos resultados:
http://acta.zbs.bialowieza.pl/contents/ ... 1-0085.pdf
Si el lince tuviera esa capacidad de adaptar la dieta seguro que no habrÃa llegado a la situación actual.
Un saludo
desgraciadamente creo que lo que comentas no es asÃ. Los linces consumen ese porcentaje de conejo tanto en zonas de altÃsima densidad de conejos como en zonas que rozan el valor umbral que permite sobrevivir a la especie. Te pongo el link de la publicación cientÃfica que muestra estos resultados:
http://acta.zbs.bialowieza.pl/contents/ ... 1-0085.pdf
Si el lince tuviera esa capacidad de adaptar la dieta seguro que no habrÃa llegado a la situación actual.
Un saludo
-
- Mensajes: 24
- Registrado: Lun Ene 29, 2007 6:44 pm
- 14
- Ubicación: Abrucena (Almería)
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Hola Jordi, con los lobos en AndalucÃa me da la impresión de que no se hace nada por su recuperación, simplemente están esperando su exterminación, ten en cuenta que el lobo acarrea muchos problemas a ganaderos y demás, unos reales y otros achacados al cánido. Si reintroducen el lobo en alguna zona en la que actualmente no existe los pastores pondrÃan el grito en el cielo.Jordi_BC escribió:Realmente, veo una gran dificultad para el lince, realizar tantÃsimos km., pasando por tantÃsimas zonas urbanizadas. Por tanto, de acuerdo que en el supuesto de linces en montes de toledo, sean autóctonos.
Granada, por proximidad, conservación del hábitat... ha de ser una zona lincera en un futuro cercano.
Por otra parte, para cuando un plan de recuperación del lobo en andalucÃa? los ejemplares de sierra morena se calculan alrededor de 40, sin muchos estudios.
Mi gran sueño es vovler a ver al lobo y al lince en Sierra Nevada, tal y como lo vieron mis antepasados. Parece un autopÃa...
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Hola Cesar, estoy de acuerdo. Lo que tenÃan que hacer era decir abiertamiente que no quieren su recuperación, porque juegan al despiste amparados en un supuesto secretismo beneficioso para la especie. Como siempre, simple hipocresÃa...
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Hola Julichi:
No me malinterpretes, por supuesto que la dieta del lince se compone de conejo en un 90%. Lo que yo querÃa expresar es que en el proceso de búsqueda de un territorio adecuado, los linces pasan a veces por hectareas y hectareas donde no hay un conejo. A lo que iba, hablando en términos absolutos, es que en ese divagar que pueden ser semanas hasta que con suerte encuentre un enclave con conejos, el lince puede sobrevivir, insisto, sólo sobrevivir, mal comiendo lo que pille por ahà (ratas, alguna perdiz, palomas etc..)suficiente para seguir buscando un territorio adecuado(con conejos). Supongamos que despues de 1 mes, encuentra una zona con algo de conejo (pero poco) Pues imagino que tendrá que esforzarse mucho mas para echarse a la boca un conejo diario y tenderá a prestar mas atención a otras presas pues siempre irá lampando. Hasta que encuentre un territorio realmente adecuado o una mala racha lo debilite tanto que muera.
Lo del 90% funciona para ejemplares en condiciones óptimas.
Un lince que dure un año errando sin encontrar un sitio adecuado, me apuesto lo que quieras a que durante ese año no consume conejos en un 90%.
No obstante, lo realmente importante aquà es señalar, que a pesar de que no pueda adaptar la dieta, si podrÃa sobrevivir mas tiempo del que aquà se comenta hasta encontrar una zona con conejo, que aunque escasas en Sierra Nevada, también las hay.
Un saludo
No me malinterpretes, por supuesto que la dieta del lince se compone de conejo en un 90%. Lo que yo querÃa expresar es que en el proceso de búsqueda de un territorio adecuado, los linces pasan a veces por hectareas y hectareas donde no hay un conejo. A lo que iba, hablando en términos absolutos, es que en ese divagar que pueden ser semanas hasta que con suerte encuentre un enclave con conejos, el lince puede sobrevivir, insisto, sólo sobrevivir, mal comiendo lo que pille por ahà (ratas, alguna perdiz, palomas etc..)suficiente para seguir buscando un territorio adecuado(con conejos). Supongamos que despues de 1 mes, encuentra una zona con algo de conejo (pero poco) Pues imagino que tendrá que esforzarse mucho mas para echarse a la boca un conejo diario y tenderá a prestar mas atención a otras presas pues siempre irá lampando. Hasta que encuentre un territorio realmente adecuado o una mala racha lo debilite tanto que muera.
Lo del 90% funciona para ejemplares en condiciones óptimas.
Un lince que dure un año errando sin encontrar un sitio adecuado, me apuesto lo que quieras a que durante ese año no consume conejos en un 90%.
No obstante, lo realmente importante aquà es señalar, que a pesar de que no pueda adaptar la dieta, si podrÃa sobrevivir mas tiempo del que aquà se comenta hasta encontrar una zona con conejo, que aunque escasas en Sierra Nevada, también las hay.
Un saludo
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Buenas noches a todos,
Soy uno de los primeros usuarios del foro, recuerdo los diálogos con los pocos usuarios que éramos (entre ellos, Toñe, dirigiéndolo con su maestría), una pequeña familia con una ilusión enorme por ver recuperar la población del lince ibérico. Han transcurrido 15 años de ese inicio, y nunca he dejado de leeros, pero los conocimientos que aportan los nuevos miembros del foro (y los más veteranos), rebasan mi sapiencia, así que mis escritos han sido nulos.
En esta ocasión, y con permiso de los presentes, me gustaría escribir unas pocas lineas al respecto a la noticia acontecida.
Primero, recuperar un post del 2.008, que se ciñe mejor a la noticia. Linces en Sierra Nevada.
El municipio Jerez del Marquesado, lo visito anualmente por motivos familiares/amistades/Naturaleza. Creo conocer bien su entorno natural.
Me gustaría aportar una serie de opiniones al respecto:
1- Los linces tal vez nunca han desaparecido de Sierra Nevada, al menos, los avistamientos.
2- La población de conejo y liebre ha mejorado unos años atrás con el descenso del jabalí, por ende, los ejemplares relictos que pudieran haber más alguno que haya llegado de otros lugares, han podido por fin levantar un poco la cabeza.
3- El lugar es inmejorable desde un punto de vista ecológico, Sierra Nevada es el parque Nacional más extenso, con una baja densidad de población, un aumento considerable de las presas del lince y riesgo que tiende a 0 respecto a los atropellos. Además, es corredor verde con Sierra de Baza, y susodicha sierra tiene a 40km la Sierra de Cástril-Cazorla...
4- Es un momento ideal para que los responsables de los centros del lince en cautividad conversen con personas que conocen bien el territorio en Jérez, con la posibilidad en el horizonte de ampliar la población para mejorar el acervo génico.
5- Mostrar mi inmensa felicidad por el hecho.
un abrazo
Soy uno de los primeros usuarios del foro, recuerdo los diálogos con los pocos usuarios que éramos (entre ellos, Toñe, dirigiéndolo con su maestría), una pequeña familia con una ilusión enorme por ver recuperar la población del lince ibérico. Han transcurrido 15 años de ese inicio, y nunca he dejado de leeros, pero los conocimientos que aportan los nuevos miembros del foro (y los más veteranos), rebasan mi sapiencia, así que mis escritos han sido nulos.
En esta ocasión, y con permiso de los presentes, me gustaría escribir unas pocas lineas al respecto a la noticia acontecida.
Primero, recuperar un post del 2.008, que se ciñe mejor a la noticia. Linces en Sierra Nevada.
El municipio Jerez del Marquesado, lo visito anualmente por motivos familiares/amistades/Naturaleza. Creo conocer bien su entorno natural.
Me gustaría aportar una serie de opiniones al respecto:
1- Los linces tal vez nunca han desaparecido de Sierra Nevada, al menos, los avistamientos.
2- La población de conejo y liebre ha mejorado unos años atrás con el descenso del jabalí, por ende, los ejemplares relictos que pudieran haber más alguno que haya llegado de otros lugares, han podido por fin levantar un poco la cabeza.
3- El lugar es inmejorable desde un punto de vista ecológico, Sierra Nevada es el parque Nacional más extenso, con una baja densidad de población, un aumento considerable de las presas del lince y riesgo que tiende a 0 respecto a los atropellos. Además, es corredor verde con Sierra de Baza, y susodicha sierra tiene a 40km la Sierra de Cástril-Cazorla...
4- Es un momento ideal para que los responsables de los centros del lince en cautividad conversen con personas que conocen bien el territorio en Jérez, con la posibilidad en el horizonte de ampliar la población para mejorar el acervo génico.
5- Mostrar mi inmensa felicidad por el hecho.
un abrazo
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Los que mueren cruzando la A4 se dirigen hacia Sierra Mágina, de ahí a Sierra Nevada hay un paseo, no todos mueren, muchos han cruzado por la bajada de la densidad del conejo en Sierra Morena, la campiña olivarera es una buena despensa, luego ya en busca de un lugar donde asentarse deambulan por el mar de olivos, se les ha visto y tengo constancia en Torredelcampo
https://www.diariojaen.es/provincia/un- ... -IF1869578
https://www.horajaen.com/2017/01/12/mat ... o-de-caza/
En esta zona hay un calrísimo punto negro para los predadores, por eso incluso se capturó una lincesa y se trasladó de nuevo, sobre todo la zona de Iznalloz donde ya apareció otro lince en 2015.
https://www.ideal.es/granada/201509/30/ ... 20753.html
Si los problemas a los que se enfrenta el lince están clarísimos, la caza furtiva no hay más ......
https://www.diariojaen.es/provincia/un- ... -IF1869578
https://www.horajaen.com/2017/01/12/mat ... o-de-caza/
En esta zona hay un calrísimo punto negro para los predadores, por eso incluso se capturó una lincesa y se trasladó de nuevo, sobre todo la zona de Iznalloz donde ya apareció otro lince en 2015.
https://www.ideal.es/granada/201509/30/ ... 20753.html
Si los problemas a los que se enfrenta el lince están clarísimos, la caza furtiva no hay más ......
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Los atropellos son la primera causa de muerte del lince, y de manera destacada.
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
No Jordi, eso es de lo que nos enteramos, pero primero, no todos los atropellos son lo que parecen y segundo que los linces muertos en fincas cinegéticas o ganaderas sin collar, no los encuentra nadie.........
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Jordi_BC comentas que hay conejo y liebre en Sierra Nevada, me imagino que conejo habrá en algún contrafuerte a baja altitud, no veo al conejo en lo cimero... la liebre si, la liebre puede vivir en lo alto y es un buen complemento para el lince, me imagino que también habrá perdices... algún cabrito de montesa también puede caer, pero mi pregunta es si hay corzo, Sierra Nevada parece un lugar muy adecuado para el corzo, esa es mi pregunta, hay disponibilidad de conejos y todo lo demás en Sierra Nevada?... por que tanto terreno sin apenas carreteras es una oportunidad para el lince.
Re: ¿Es posible que haya linces en Sierra Nevada?
Por lo que se, se ha intentado observaciones esta re introduciendo Corzo en la Sierra de Huétor que esta a un paso de Jerez del Marquesado. Conejo tampoco lo veo en las alturas hace un mes y medio estuve por allí de senderismo si ví cabra Montesa pero no llegue a ver liebre, ni perdices.Pardus escribió: ↑Mar Dic 17, 2019 4:07 pm Jordi_BC comentas que hay conejo y liebre en Sierra Nevada, me imagino que conejo habrá en algún contrafuerte a baja altitud, no veo al conejo en lo cimero... la liebre si, la liebre puede vivir en lo alto y es un buen complemento para el lince, me imagino que también habrá perdices... algún cabrito de montesa también puede caer, pero mi pregunta es si hay corzo, Sierra Nevada parece un lugar muy adecuado para el corzo, esa es mi pregunta, hay disponibilidad de conejos y todo lo demás en Sierra Nevada?... por que tanto terreno sin apenas carreteras es una oportunidad para el lince.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados