Balsas de riego
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
-
- Moderador
- Mensajes: 2228
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Balsas de riego
http://www.iberlince.eu/index.php/esp/c ... 4kRfcJ9jIU
Una hembra y un cachorro de lince ibérico mueren ahogados en el Valle do Guadiana (Portugal)
'Malva' y 'Oriana', dos de los ejemplares del núcleo de linces del Valle del Guadiana (Portugal), fueron encontrados muertos ayer miércoles 29 de agosto en una charca para riego de olivar.
No es la primera vez que pasa. Un problema con fácil solución que estropea el duro trabajo.
En general veo que estos lugares, igual que otros del estilo, son trampas para fauna. Tengo amigos que han hecho campañas para poner simples rampas de salida en todo tipo de sitios de los que los animales no pueden salir. Me parece un problema en el que nadie repara.
Una hembra y un cachorro de lince ibérico mueren ahogados en el Valle do Guadiana (Portugal)
'Malva' y 'Oriana', dos de los ejemplares del núcleo de linces del Valle del Guadiana (Portugal), fueron encontrados muertos ayer miércoles 29 de agosto en una charca para riego de olivar.
No es la primera vez que pasa. Un problema con fácil solución que estropea el duro trabajo.
En general veo que estos lugares, igual que otros del estilo, son trampas para fauna. Tengo amigos que han hecho campañas para poner simples rampas de salida en todo tipo de sitios de los que los animales no pueden salir. Me parece un problema en el que nadie repara.
- Chucho
- Mensajes: 1736
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: Balsas de riego
Son tantos los que caen por cositas en las que nadie repara... una pena terrible.
Re: Balsas de riego
Las balsas de riego son un problema realmente grave, la cantidad de animales de todas las especies que mueren ahogadas en sencillamente brutal, lo que pasa es que sólo es noticia en casos como estos. En Aragón han proliferado como setas enormes balsas de riego, simples cubetas forradas con esa lona impermeable en la que resbala hasta un treparriscos. Rapaces de todas las especies e innumerables mamíferos mueren sin que se sepa el daño real, eso en Aragón, donde se recogen sistemáticamente para necropsia todos los animales de especies protegidas que se encuentran muertos, en otros sitios, sencillamente, ojos que no ven, corazón que no siente. El problema es que no hay ninguna ley que obligue a los usuarios a tomar unas precauciones mínimas, como colocar rampas, todo depende de la buena intención del propietario, así que vamos daos.
Re: Balsas de riego
Pues el remedio es tan fácil y barato que me parece una irresponsabilidad absoluta no legislar al respecto.....
Re: Balsas de riego
Je, pues más sangrante todavía es que mueren bastantes rapaces...en las balsas de incendios de los propios forestales
Re: Balsas de riego
Sí que hay una ley que obliga a los usuarios a tomar unas precauciones mínimas... desde 2007. Aunque inexplicablemente da la sensación de que pocos la conocen. Yo tampoco la conocía hasta hace relativamente poco, pero ahora la estamos usando para que instalen rampas en un canal de aprovechamiento hidroeléctrico donde se ahogan muchos animales.
Es la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Se aplica a cualquier "actividad económica o profesional", pero especialmente a las del Anexo III. En dicho anexo aparece: "La captación y el represamiento de aguas sujetos a autorización previa de conformidad con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio".
En el artículo 41 se especifica los datos que tiene que poner el interesado para enviar la solicitud. En el artículo 42 se especifica quién se considera "interesado", siendo, por ejemplo, cualquier ONG con fines de protección ambiental... Sin embargo, repito, parece que pocas conocen esta ley. Ya que no debería haber ninguna balsa, canal, tendido eléctrico, etc. sin medidas preventivas, independientemente de que haya habido muertes o no, puesto que basta con que haya "amenazas inminentes de que tales daños ocurran".
Es la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Se aplica a cualquier "actividad económica o profesional", pero especialmente a las del Anexo III. En dicho anexo aparece: "La captación y el represamiento de aguas sujetos a autorización previa de conformidad con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio".
En el artículo 41 se especifica los datos que tiene que poner el interesado para enviar la solicitud. En el artículo 42 se especifica quién se considera "interesado", siendo, por ejemplo, cualquier ONG con fines de protección ambiental... Sin embargo, repito, parece que pocas conocen esta ley. Ya que no debería haber ninguna balsa, canal, tendido eléctrico, etc. sin medidas preventivas, independientemente de que haya habido muertes o no, puesto que basta con que haya "amenazas inminentes de que tales daños ocurran".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados