El lugar ideal para el lince ibérico...
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Hombre, los cotos privados funcionan para ser cotos privados y tener unas determinadas piezas de caza , en el resto la caza sigue siendo la culpable de que no haya nada, y por tanto la caza es el peor metodo de gestión para conservar.
Lo que es sorprendente es que últimamente la proximidad a terrenos habitados esta siendo buena para muchos animales...Lo demás está esquilmado, y ahora los cazadores se sienten atraídos a los únicos refugios.
Cogemos los términos municipales de España, y los dividimos al 50% en terrenos libre de caza permanentes y terrenos cazables....he ahí la solución y he ahí el resurgimiento de la fauna española.
Lo que es sorprendente es que últimamente la proximidad a terrenos habitados esta siendo buena para muchos animales...Lo demás está esquilmado, y ahora los cazadores se sienten atraídos a los únicos refugios.
Cogemos los términos municipales de España, y los dividimos al 50% en terrenos libre de caza permanentes y terrenos cazables....he ahí la solución y he ahí el resurgimiento de la fauna española.
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- 10
- Contactar:
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Jordi_BC escribió:Buenos días,
Primero de todo me vuelvo presentar. Soy uno de los primeros usuarios del foro, cuando se podían contar con los dedos de la mano.
Decidí no escribir más debido a la buena dirección del manejo del lince.
Si he decidido volver a escribir tras más de un lustro de ausencia, es por un enclave ideal para el lince, que objetivamente, es simplemente inmejorable, reune todas las condiciones. A continuación explico la convicción:
La desaparición del lince, se pueden achacar a muchas causas en particular (venenos a eslabones inferiores de la cadena trófica, carreteras, contaminación, caza furtiva, trampas, presión territorial, ausencia de corredores verdes... ) y solo una general: el ser humano.
El sentido común susurra que no habría un mejor lugar para el félido, que un paraje natural bien conservado con la menor densidad de población posible. Y ese lugar existe:
Los Montes Universales entre Teruel y Cuenca, tiene una densidad de población inferior a Laponia, con 1.63hab/km2 (Laponia tiene 1.87). Pero si es importante el epicentro ideal, de no menor transcendencia es su entorno, y es aquí la mejor de la noticias:
La imaginaria región de la Serranía Celtibérica, que abarca las provincias de Soria, Guadalajara, Teruel, Cuenca e interior de Valencia, tiene una área de 63.098,69 kilómetros cuadrados (dos veces Bélgica) que abarca 1.632 municipios, pero que sólo tiene 503.566 habitantes. Es decir: 7,98 habitantes por kilómetro cuadrado.
La única duda puede saltar respecto a las gélidas temperaturas, pero es un territorio que hubo lince durante el siglo pasado, y se tiene constancia que el lince habitaba hasta los 1.880 metros en el Marquesado del Zenete (Sierra Nevada), y sus temperaturas nos distan mucho a los Montes Universales.
El objetivo del mensaje es poder llegar a los responsables del lince, y puedan tomar en consideración el presente sugerimiento.
La fuente de los datos, con mapa incluido del lugar: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 48981.html
Un cordial saludo,
Jordi BC
Jordi, confirmo tu teoría. De hecho, según el estudio que confeccionaron varios biólogos en la década de los 90 se estipuló que esa zona era una de los dos puntos calientes de Aragón dónde aún se creía preservada la especie. He visto el informe con huellas de lince en la nieve, y creo que no había duda. Mi pareja es de Cuenca, de la Serranía Baja (muy cerca de la zona que comentas) y es evidente que es un auténtico paraíso. Por contra diré que la máxima despoblación y la falta de preocupación por preservar la fauna (diré escasa por no decir nula) es un obstáculo tremendo.
Sin duda, Teruel y quizás Cuenca por el norte candidatos para albergar la otra población relicta de linces autóctonos. No sé si será tarde... he oído poco desde entonces.
Saludos,
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Targui, no es lo mismo terrenos de caza libre, que terrenos libres de caza...hasta parece difícil expresar la idea de liberar parte del territorio de esta carga. Ni siquiera nuestros parques nacionales o naturales implican tal idea...
Por cierto, como no nos demos prisa pronto el sistema ibérico será ya incompatible con la gran fauna, en el momento que le alcance la lepra de los mallados cinegéticos.
Por cierto, como no nos demos prisa pronto el sistema ibérico será ya incompatible con la gran fauna, en el momento que le alcance la lepra de los mallados cinegéticos.
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Llevo toda la tarde leyendo el foro de arriba abajo y nutriendome de información. Y acabó de llegar a la conclusión de que la zona llamada "Rioja Baja" sería un lugar top para la introducción del lince.
Conejos a nivel de plaga, corzos en abundancia casi abusiva y pueblos de zonas rurales con cada día menos habitantes. Además la zona tiene muchísimo monte bajo y encinares similares a los de Extremadura. (Si, tan al norte los hay) por ejemplo el Carrascal de villarroya y alrededores.
Kentaro paso muy cerquita de esta zona pero guiro al oeste y fue a Burgos por la zona de la "Rioja alta" con ecosistema menos Mediterráneo...
Conejos a nivel de plaga, corzos en abundancia casi abusiva y pueblos de zonas rurales con cada día menos habitantes. Además la zona tiene muchísimo monte bajo y encinares similares a los de Extremadura. (Si, tan al norte los hay) por ejemplo el Carrascal de villarroya y alrededores.
Kentaro paso muy cerquita de esta zona pero guiro al oeste y fue a Burgos por la zona de la "Rioja alta" con ecosistema menos Mediterráneo...
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Como está la población de rapaces allí?? que densidad de zorro hay?? y el lobo, está cerca, porqué no se asienta allí??...... no todo son presas, los humanos y como interactuan con los predadores es la clave........
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Acabo de pasar dos semanas de vacaciones en el Pirineo oriental, Albera, Cap de Creus, Aude, etc. Me he llevado una sorpresa muy agradable, muchos miles de hectareas de alcornocal abierto, mucho risco, olivares abandonados y no, aguila real, perdicera y buho real.
He visto bastante cagarrutero de conejo, varios corzos, hay muflon, mucha torcaz, perdiz roja tambien he observado y escuchado.
Lo mas sorprendente es que el lado Frances tambien es de los mas mediterraneo y tiene conejo.
Repito que por momentos creia estar en territorio lincero
He visto bastante cagarrutero de conejo, varios corzos, hay muflon, mucha torcaz, perdiz roja tambien he observado y escuchado.
Lo mas sorprendente es que el lado Frances tambien es de los mas mediterraneo y tiene conejo.
Repito que por momentos creia estar en territorio lincero
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Targui, el veneno y el furtivismo no es algo que no sé esté dando en Andalucía precisamente ¿eh?:
La Junta pone en marcha una campaña contra el uso del veneno en el campo
Medio Ambiente ha suspendido el aprovechamiento cinegético en cuatro cotos por episodios de envenenamiento
http://www.diariocordoba.com/noticias/c ... 56306.html
Y si hablamos del impacto de las carreteras en las poblaciones actuales linceras, ya ni te cuento.
Así que poco podría reprochársele a la Rioja Baja en este sentido si el hábitat es adecuado, que en este caso, personalmente, lo desconozco.
Lo que sí conozco es esto otro que comenta Pardus:
Yo estuve hace cuatro o cinco años en L'Albera, cerca de Cantallops, y me quedé literalmente asombrado, y en lo primero que pensé, fue en el lince ibérico, aunque parezca un poco fuera de lugar.Pardus escribió: ↑Jue Sep 21, 2017 2:01 pm Acabo de pasar dos semanas de vacaciones en el Pirineo oriental, Albera, Cap de Creus, Aude, etc. Me he llevado una sorpresa muy agradable, muchos miles de hectareas de alcornocal abierto, mucho risco, olivares abandonados y no, aguila real, perdicera y buho real.
He visto bastante cagarrutero de conejo, varios corzos, hay muflon, mucha torcaz, perdiz roja tambien he observado y escuchado.
Lo mas sorprendente es que el lado Frances tambien es de los mas mediterraneo y tiene conejo.
Repito que por momentos creia estar en territorio lincero
Enseguida pregunté a un hombre de la zona con quien charlé un poco acerca del conejo, y me dijo que había muchísimo por allí...No sé hasta qué punto, pero el paisaje, el hábitat mediterráneo, me pareció como sacado de otro tiempo pretérito.
Auténticas selvas de alcornoques como especie predominante, aunque con muchas otras especies mediterráneas:
Que llegan a cerrarse en ocasiones como impenetrables bosques:
Un mar de tierra libre de infraestructuras humanas que en ocasiones se perdía en el horizonte:
Pero un territorio que no está exento ni mucho menos de paisajes más abiertos, hasta en mosaico:
Incluso propiciados por el ganado:
Y no carente de umbrías con recursos hídricos repletos de auténticos bosques riparios en muy buen estado:
En resumen, me pareció, que de no ser por lo extremo de su ubicación, totalmente desconectado de las actuales bolsas linceras sureñas, y con pocos visos a medio plazo de conexión, el territorio de L'Albera de Girona era un lugar excelente para la reintroducción del lince ibérico.
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Sylvanus, al menos Andalucía hace algo por controlarlo..... cuando cruzo sierra morena en su cara norte se ve claramente lo que comento..... y si salimos a cualquier comunidad casi lo mismo. La población de Rapaces en Andalucía es mayor que en el resto de comunidades, por algo será......
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
L,Albera me parece un territorio increible, encima la geologia ayuda, penascos que recuerdan a Sierra Morena.
Lo mas importante, seria territorio compartido con la Republica Francesa, un tercer estado involucrado en la protection del lince iberico.
Y conejo hay.
Lo mas importante, seria territorio compartido con la Republica Francesa, un tercer estado involucrado en la protection del lince iberico.
Y conejo hay.
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Pues no sé, yo creo que no hace falta salir de Andalucía para ver los mismos factores de muerte; carreteras, venenos...y furtivismo:targui escribió: ↑Lun Sep 25, 2017 5:22 pm Sylvanus, al menos Andalucía hace algo por controlarlo..... cuando cruzo sierra morena en su cara norte se ve claramente lo que comento..... y si salimos a cualquier comunidad casi lo mismo. La población de Rapaces en Andalucía es mayor que en el resto de comunidades, por algo será......
"El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil investiga la muerte de un lince por un disparo cuyo cadáver fue localizado en un paraje de Sierra Morena, dentro de la provincia de Jaén".
http://horajaen.com/seprona-investiga-l ... ra-morena/
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Que sí, que en Andalucía también hay garrulos, incluso mataron a uno a palos en un gallinero....... no es una balsa de aceite, pero comprenderás que en Castilla la Mancha, está permitido, incluso incentivado el uso de métodos de exterminio de predadores!!! hay fincas con alares de varios Km con un lazo cada 5 m, te imaginas lo que es eso??? En la garganta, donde un amigo ha hecho un master de gestión cinegética y que según la comunidad es un ejemplo de gestión ambiental, hay 40 Km de alares con lazos cada 5 m, calcula........ luego nos preguntamos donde se ha perdido el lobo o donde van los excedentes de linces de Andújar o Cardeña...... Otras comunidades, miran a otro lado con el uso del veneno, Extremadura, Valencia, Asturias, Aragón.... Si, en Andalucía también ha habido casos de envenenamiento, no los busques que ya te los digo yo..... ejemplo quebrantahuesos en Castril, cuando se trampeó la lincesa que se asentó en ese lugar, ya comenté que es un punto negro de Andalucía, pero ciertamente, el veneno que es el peor de los métodos, en Andalucía está bastante controlado.
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Lo que quiero poner de relieve es que en este sentido, el de factor principal de mortandad, sobre el papel no existe esto que llamamos como encabezado "el lugar ideal para el lince ibérico".
En todo el país cuecen habas, cuando no es por veneno, por lazos o cepos, cuando no por esto, por furtivismo directo, y cuando no es por eso, por muerte en carreteras. Ningún territorio se libra. Quizás podría librarse si se cumpliera con la vigilancia en la unión de dos grandes Parques Nacionales como Monfragüe y Cabañeros junto a dos grandes Reservas o cotos Nacionales, las de Cíjara y Quintos de Mora...Claro que para eso habría que reintroducir al lobo buscando también controlar o regular de forma natural a los grandes herbívoros, y ponerse verdaderamente en serio con el conejo y otras presas menores...
Y aun con todo, los linces tendrían un gran santuario pero seguirían saliendo, como es de lógica, hacia otras zonas, a través de corredores, y volverían a toparse de lleno con los problemas de siempre...
Si en Andalucía es donde más linces encontramos actualmente, no es precisamente poque sea el lugar más ideal para el lince ibérico. Esto sólo es el resultado de una mayor atención en un Parque Nacional con cierta solera que ya lo albergaba como símbolo, y un concentrado esfuerzo de décadas por no hacer el ridículo viendo como se nos iba irremediablemente en aquel territorio donde más abundaba o donde tenía su mejor población: Sierra Morena.
Como haber, lugares "ideales" para el lince ibérico los hay por toda la Península. Lo que falta es compromiso y decisión por hacerlos viables.
En todo el país cuecen habas, cuando no es por veneno, por lazos o cepos, cuando no por esto, por furtivismo directo, y cuando no es por eso, por muerte en carreteras. Ningún territorio se libra. Quizás podría librarse si se cumpliera con la vigilancia en la unión de dos grandes Parques Nacionales como Monfragüe y Cabañeros junto a dos grandes Reservas o cotos Nacionales, las de Cíjara y Quintos de Mora...Claro que para eso habría que reintroducir al lobo buscando también controlar o regular de forma natural a los grandes herbívoros, y ponerse verdaderamente en serio con el conejo y otras presas menores...
Y aun con todo, los linces tendrían un gran santuario pero seguirían saliendo, como es de lógica, hacia otras zonas, a través de corredores, y volverían a toparse de lleno con los problemas de siempre...
Si en Andalucía es donde más linces encontramos actualmente, no es precisamente poque sea el lugar más ideal para el lince ibérico. Esto sólo es el resultado de una mayor atención en un Parque Nacional con cierta solera que ya lo albergaba como símbolo, y un concentrado esfuerzo de décadas por no hacer el ridículo viendo como se nos iba irremediablemente en aquel territorio donde más abundaba o donde tenía su mejor población: Sierra Morena.
Como haber, lugares "ideales" para el lince ibérico los hay por toda la Península. Lo que falta es compromiso y decisión por hacerlos viables.
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
No, el lince no se recuperó por la población en un parque nacional de rancio abolengo....... la mejor población la única viable y la fuente de toda la recuperación es en un parque natural muy poco visitado y dejado de la mano de Dios...... No es gracias a Doñana, sino a Andújar-Cardeña. Por cierto Cabañeros es una zona plagada de alimañeros, incluso la propia guardería..... se ponen lazos incluso para controlar la población de cérvidos y hacer carne..... al menos hasta hace bien poco era así, espero que haya cambiado. El lince sobrevivió en Andalucía aunque nos pese reconocerlo, gracias a la gestión de grandes latifundios y fincas de caza mayor, donde no hay apenas caza menor, que es la verdadera lacra para los predadores. En esas fincas, apenas hay ni ha habido control de predadores, las conozco bastante bien, algunas públicas, otras privadas todas destinadas a la caza mayor con grandes trofeos, donde no se practica caza menor ya que perjudica lo que realmente da dinero que es la caza mayor, así se conservó el lince en Andalucía, nada de parques nacionales ni otras historias que quieran contarnos. Yo me he movido por esas tierras linceras desde que tengo recuerdo y siempre he visto de forma muy distinta la riqueza de Andújar y Cardeña frente a otras zonas de España.
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Lo de elegir la mejor área para el lince según conservó mejor o peor a sus especies me parece una gran tontería, por esa regla de tres, Asturias debe ser un paraíso terrenal y un modelo de conservación casi insuperable por tener al oso y al lobo todavía. El lince se debería re introducir en los lugares que reúnan las características ideales para el y si me apuras, cuanto mas diversos mejor.
Monfrague lo conozco muy bien (por mi familia materna), si se dedicaran a meter conejos enserio seria uno de los mejores lugares para los linces.
Monfrague lo conozco muy bien (por mi familia materna), si se dedicaran a meter conejos enserio seria uno de los mejores lugares para los linces.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: El lugar ideal para el lince ibérico...
Pero Targui, si el lince se conserva ahí, y en Doñana, vienen de cuando no había mallas, ni altas densidades, y caza intensiva...era todo mucho más natural...hoy día la ecuación ha cambiado.En esas fincas, apenas hay ni ha habido control de predadores, las conozco bastante bien, algunas públicas, otras privadas todas destinadas a la caza mayor con grandes trofeos, donde no se practica caza menor ya que perjudica lo que realmente da dinero que es la caza mayor, así se conservó el lince en Andalucía, nada de parques nacionales ni otras historias que quieran contarnos. Yo me he movido por esas tierras linceras desde que tengo recuerdo y siempre he visto de forma muy distinta la riqueza de Andújar y Cardeña frente a otras zonas de España.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 36 Respuestas
- 10173 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 10 Respuestas
- 1547 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 116 Respuestas
- 9594 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 2 Respuestas
- 2208 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 841 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados