
Pero el manejo completo se da por supuesto hoy en día siempre, cuando debería ser al última alternativa, y muy justificada. Y si se sabe que siempre todo lo podemos solucionar con un buen plan Life como compensación, nunca vamos a plantear la otra opción que es mantener un funcionamiento natural. Pero los mismos dineros, se pueden emplear en otra maneja de preservar libres los espacios.
Para salvar al lince se podría haber enfocado con la creación de espacios no explotados, no cinegéticos, no pastoriles, sin caminos etc... y sin embargo es más goloso el manejo y la asistencia masiva, compaginados con las fincas de caza intensivas. Ahí tenemos Doñana, Ándujar , Cabañeros...
(a día de hoy, yo Doñana no sé lo que es, con sus gamitos, de todas las cosas que se hacen allí...)
Pero explícale a un sector de naturalistas que ha renunciado a la Conservación y se ha echado en brazos de la Conservación Amable (paisajes culturales, manejo permanente, etc.) que las dehesas son una tomadura de pelo ecológica, insostenible se miren por donde se miren, aparte de una vulneración de dicha Directiva.
...
Con un matiz importante, yo soy partidario de actuar cuando el riesgo de extinción es real si no se actua. Pero si no existe ese riesgo, no soy partidario de actuar, soy partidario de dejar a los ecosistemas en paz, no intervenir o dejar de intervenir en su contra, porque ellos solos tienen sobrada capacidad para reorganizarse, a su propio ritmo, como lo han hecho siempre como bien sabemos... y como niegan muchos técnicos "expertos" gestores, licenciados superiores, que viven del cuento del manejo permanente.
...
el manejo debe ser algo con fecha de caducidad. Si se convierte en un fin, es un nuevo problema. Y para algunos, técnicos, ongs, naturalistas incluso, el manejo es un fin en sí mismo. Esa visión es un lastre que hay que extirpar porque corremos el riego de convertir todo, fauna, flora, hábitats, en un jardín domesticado, como bien dices, que eso sí lo comparto. Y eso, ese convertir el planeta en un bodrio simplificado y domesticado, es suicida desde un punto de vista ecológico, es inmoral y es ilegal. En realidad... no estamos ya en esa situación?
....
En realidad los fundamentalistas del manejo permanente ya nos han metido en esa trampa, porque tienen los medios de comunicación para difundir sus mentiras, que la opinión pública abraza mayoritariamente y repite como borregos mientras que los partidarios de la "Conservación sin trampas" ni medias verdades están mediáticamente arrinconados, invisibles, no tienen altavoz, y no llegan a la opinión pública.