Hola:
Hace poco mas de un meses peje un post en este foro con el objetivo de contactar con astrid Vargas o Inigo Sanchez. Toñe amablemente, contesto a mi post por lo cual tengo la obligacion moral de responderle de la misma manera.
En Primer lugar voy exponer mis dudas al respecto el Lince:
¿Cuales son los problemas reales que la consaguiniedad reporta los Linces Ibéricos?
¿No serÃa conveniente plantear la posibilidad como ultima medida cruzar al lince iberico con el Lince Rojo pues que morfologicamente tambien ha evolucionado adaptado a un clima similar al mediterraneo? (Siempre seria mejor eso que perder la especie)
¿No existe ninguna cura contra la mixomatosis o alguna especie de conejo que no la padezca para introducirlo dentro del habitat del Lince?
En el zoológico de Vigo existe una hembra de Lince. ¿Esta en época reproductora, cual es el motivo por el que esta a 1000 Km de sus congéneres?
Las poblaciones de lince ya estan realmente exintas en Portugal y en Motfrague?
Solo hay dos nucleos reproductivos de linces?
Alguien sabe como puedo cotactar con el CSCI para tratar el tema de la aparicion del lince Ibérico?
Referente a la raza Lynx:
Hay algun libro que trate de las 4 especies (Boreal, ibérico, rojo y canadiense?
Alguien conoce la rama evolutiva de la especie de lince?
Puede ser el Smilodon un antepasado (Poseia cola corta, y las patas cortas como el lince, por lo que no era un tigre)?
Referente a mi coleccion Filatélica:
En estos momento esta en proceso de reestructuracion pero será expuesta el 10 de Octubre en Rota -Cadiz, el 10 de nobiembre en Vigo en la Expo Iberex y el 25 de Noviembre en Ourense en la Exposion do San Martiño. De todas formas, si la direccion de la página http://www.ellinceiberico.com lo ve como un contenido intersante podrÃamos tratar la cuestión de colgarla en la página, a fin de cuentas a los dos nos mueve el mismo objetivo, ayudar a la recuperacion de la especie.
Un saludo
Daniel
Si alguien quiere contactar conmigo
dandersar1 arroba hotmail.com (La arroba no la pongo @ pq no sea capturada pr ningun programa de spam)
PD; un saludo a tod@s los lector@s de la web@
El lince y la Filatelia
Matizaciones
Lamentableme no disponia de todo el tiempo que necesitaba cuando publique el anterior post y ese es el motivo por el cual en este momento querÃa matizar unas cuestiones:
Mi colección filatelica esta basada en las 4 especies de Lince, en un primer momento querÃa orientarla exclusivamente al Lince Ibérico pero la falta de material postal por una parte y la nula respuesta a mis cartas y correos electrónicos a asociaciones como Adena (de la cual ya no soy socio pues el trato que me dieron fué lamentable) y al MinsiterÃo de Medio Ambiente me obligaron a desechar la idea de basar mi colección en el Lince, incluso cuando tenia 20 años y llebaba 2 trabajando en este tema estube apunto de desprenderme de todo el material relacionado y dedicar la colección a otro tema puesto que ningguna entidad pubblica o privada paracÃa interesarle el que un joven intentase dar a coneocer mediante la filetelia los problemas de este félido.
Mi atracción por el Lince viene desde que era muy pequeño, puesto que siempre he sentido pasion y admiración por la zoologÃa y en especial por los felinos.
He intentado contactar con Astrid Vargas (Con Miguel Delibes me fué imposible) por dos objetivos:
1) Queria solicitarle el que me incluyesen dentro de los medios a los cuales envian información para incluir esas cartas dentro de la colección
2) Queria reguntar si fuese posible visitar el centro de recuperación de Lince.
A muchos esto les puede una nimiedad, pero para mi seria muy importante tener la posiblidad de ver un lince, aunque solo fuese 1 vez( Y vivo en orense).
Por mi parte nada mas, solo decir que animo a Toñe a que nunca se desanime y siga con la web, pq porfin el Lince tiene el espacio que se merece.
un saludo
Mi colección filatelica esta basada en las 4 especies de Lince, en un primer momento querÃa orientarla exclusivamente al Lince Ibérico pero la falta de material postal por una parte y la nula respuesta a mis cartas y correos electrónicos a asociaciones como Adena (de la cual ya no soy socio pues el trato que me dieron fué lamentable) y al MinsiterÃo de Medio Ambiente me obligaron a desechar la idea de basar mi colección en el Lince, incluso cuando tenia 20 años y llebaba 2 trabajando en este tema estube apunto de desprenderme de todo el material relacionado y dedicar la colección a otro tema puesto que ningguna entidad pubblica o privada paracÃa interesarle el que un joven intentase dar a coneocer mediante la filetelia los problemas de este félido.
Mi atracción por el Lince viene desde que era muy pequeño, puesto que siempre he sentido pasion y admiración por la zoologÃa y en especial por los felinos.
He intentado contactar con Astrid Vargas (Con Miguel Delibes me fué imposible) por dos objetivos:
1) Queria solicitarle el que me incluyesen dentro de los medios a los cuales envian información para incluir esas cartas dentro de la colección
2) Queria reguntar si fuese posible visitar el centro de recuperación de Lince.
A muchos esto les puede una nimiedad, pero para mi seria muy importante tener la posiblidad de ver un lince, aunque solo fuese 1 vez( Y vivo en orense).
Por mi parte nada mas, solo decir que animo a Toñe a que nunca se desanime y siga con la web, pq porfin el Lince tiene el espacio que se merece.
un saludo
Hola Daniel,
No tengo mucho tiempo en estos momentos asà que te comento algunas cosas rápido:
Referente a tu colección filatélica, tengo ganas de verla, a ver si me pasas o bien un enlace a la web o algún documento (pdf, jpg,..) que podamos colgar en ellinceiberico.com.
Un abrazo y hasta pronto
No tengo mucho tiempo en estos momentos asà que te comento algunas cosas rápido:
Son muchos, pero quizás el que más rápido se me viene a la cabeza es el siguiente, si aparece una enfermedad que afecte al lince ibérico, es muy probable que los efectos sean más devastadores en una población donde todos los individuos tienen una variedad genética muy similar (resultado de cruces entre hermanos, padres, hijos) que en una donde la riqueza genética permita que la enfermedad afecte a unos individuos y no a otros. (Perdona por la explicación tan "grosera" pero ya te digo que voy mal de tiempo)¿Cuales son los problemas reales que la consaguiniedad reporta los Linces Ibéricos?
Hace poco se publicó un tema sobre la vacuna para el conejo de campo. Era muy actualizado, échale un vistazo.¿No existe ninguna cura contra la mixomatosis o alguna especie de conejo que no la padezca para introducirlo dentro del habitat del Lince?
No creo que sea una hembra de lince ibérico, no será un lince boreal?En el zoológico de Vigo existe una hembra de Lince. ¿Esta en época reproductora, cual es el motivo por el que esta a 1000 Km de sus congéneres?
En los links de www.ellinceiberico.com puedes consultar uno sobre "Taxonomia del Lince Ibérico" de Javier Palomo.Alguien conoce la rama evolutiva de la especie de lince?
Referente a tu colección filatélica, tengo ganas de verla, a ver si me pasas o bien un enlace a la web o algún documento (pdf, jpg,..) que podamos colgar en ellinceiberico.com.
Un abrazo y hasta pronto
algun apunte
existen dos colonias reproductoras de lince, pero es previsible que queden reductos, por ejemplo en los montes de toledo este año se han identificado 4 linces, entre ellas 2 hembras, además, en un centro en córdoba creo (de andalucÃa seguro), donde rehabilitan animales, hay un lince ibérico, una crÃa, que la encontraron en una zona no lincera de córdoba (cerca de extremadura).
Agradecimientos
Hola:
Emprimer lugar gracias por las respuestas tanto a Toñe como a Jordi.
Respecto a la colección filatélica en cuanto me la entreguen de la exposión de Rota os la enviaré escaneada para que podais colgarla en la web.
Esta es la hembra que tiene en el zoo de Vigo, que definen como lince Ibérico, pero por el pelaje creo q se tarat de un lince rojo (creo que tiene poco pelaje para ser un boral o canadiense)
http://www.vigoenfotos.com/n_zoo_lince_1.html#
Respecto a las teorias evolutivas del lince gracias por informarme de ese artÃculo (ya lo conocñia, pero toda información es de agradecer)
pero hay un artÃculo que me desconcierta pq habla de varias subespecies, de las que nunca habia tenido información (aunque dudo de su fiabilida dpues inluye al caracal como un lince):
http://www.il-st-acad-sci.org/mammals/cat002.html
Otro texto interesante
http://www.vertebradosibericos.org/mami ... parid.html
Y por ultimo:
Es posible que el ancestro ma´s antiguo del lince sea el Smilodon (tambien tenia cola corta, tecnicas ed caza similares) que evolucionae hasta el lince devido a la carencia de grandes presas y decreciese de tamaño como, por ejemplo los cocodrilos?
Un saludo y gracias a todos
Emprimer lugar gracias por las respuestas tanto a Toñe como a Jordi.
Respecto a la colección filatélica en cuanto me la entreguen de la exposión de Rota os la enviaré escaneada para que podais colgarla en la web.
Esta es la hembra que tiene en el zoo de Vigo, que definen como lince Ibérico, pero por el pelaje creo q se tarat de un lince rojo (creo que tiene poco pelaje para ser un boral o canadiense)
http://www.vigoenfotos.com/n_zoo_lince_1.html#
Respecto a las teorias evolutivas del lince gracias por informarme de ese artÃculo (ya lo conocñia, pero toda información es de agradecer)
pero hay un artÃculo que me desconcierta pq habla de varias subespecies, de las que nunca habia tenido información (aunque dudo de su fiabilida dpues inluye al caracal como un lince):
http://www.il-st-acad-sci.org/mammals/cat002.html
Otro texto interesante
http://www.vertebradosibericos.org/mami ... parid.html
Y por ultimo:
Es posible que el ancestro ma´s antiguo del lince sea el Smilodon (tambien tenia cola corta, tecnicas ed caza similares) que evolucionae hasta el lince devido a la carencia de grandes presas y decreciese de tamaño como, por ejemplo los cocodrilos?
Un saludo y gracias a todos
Se trata de un Lynx lynx, Lince Boreal. Puedes ver muhas fotos e información sobre ésta y el resto de especies de felinos en el link que hay en la web al Cat Specialist Group de la IUCN.Esta es la hembra que tiene en el zoo de Vigo, que definen como lince Ibérico, pero por el pelaje creo q se tarat de un lince rojo (creo que tiene poco pelaje para ser un boral o canadiense)
http://www.vigoenfotos.com/n_zoo_lince_1.html#
Te animo a que contactes con el zoo y enmenden el error cometido en su web. No está la situación como para que la gente piense que tenemos linces ibéricos expuestos en zoológicos..¿no creéis?
La verdad es qu no se qué hace el Caracal (Caracal caracal) dentro del género Lynx, no me fiarÃa mucho. Voy a abrir un nuevo tema sobre el origen de los felinos, ahà también encontrarás respuesta a la pregunta sobre el Smilodón, te adelanto que no es pariente de los linces, dió origen a otra familia diferete a la de los félidos.]Respecto a las teorias evolutivas del lince [...] hay un artÃculo que me desconcierta pq habla de varias subespecies, de las que nunca habia tenido información (aunque dudo de su fiabilida dpues inluye al caracal como un lince):
http://www.il-st-acad-sci.org/mammals/cat002.html
chao
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado