http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 91184.html
No están engañando. Mantener siempre las altas densidades de conejo es una quimera. Los gestores siempre echan mano de las incontrolables enfermedades de los conejos como perenne coartada. ¿Siempre vamos a estar igual?
La solución no es el conejo, sino el ecosistema completo; ecosistema destrozado por la gestión cinegética intensiva que no se pone en cuestión. Bueno, pues si esto no se pone en cuestión, y ya vemos que el conejo no se sostiene de ninguna manera, de perdidos al río, y quizás sea posible imaginar mejores métodos para mantener y sostener al lince de manera artificial.
Sinceramente, si hay que mantener o aumentar la poblaciones de linces, ya hemos hablado de otras opciones:
A) Pienso para gatos: para proveer a los linces con conejos de granja en cercados, no veo porqué no se pueda simplificar y abaratar el proceso, trabajando, al menos en parte, con piensos... ¿Quizás haya reparos por mantener una ficción del lince salvaje cuando en realidad ya está siendo sostenido artificialmente?
B) Si no se pone en cuestión el modelo cinegético intensivo, entonces buscar nuevas especies cinegéticas que puedan sostener la caza masiva y sirvan de alimento al lince, por ejemplo, el faisán...
C) Si el modelo es la finca cinegética mallada; crear grandes cercados cinegéticos impermeables de muchas has, con linces perfectamente controlados y alimentados, donde se pueda regular, aumentar, extraer... la población; fincas exclusivas para cría de linces como se crían otras especies (¿no es lo que está sucediendo ya?)
En resumen, si el medio lincero va a ser sin remedio algún tipo de monocultivo animal artificial, ¿cómo pretender luego que el lince se mantiene de manera natural? Más bien formará parte ya de un sistema artificial, dando lo mismo que se le alimente con una cosa que con otra. Si se trata como objetivo de mantener artificialmente una población de algunos miles de linces, sin renunciar a ciertos tipos de gestión agrocinegética, entonces no hay que andarse con medias tintas para mantener yo que sé qué ficciones naturales, sino hacer lo que sea necesario para aumentar el número de ejemplares. Todo ello a lo mejor mucho más barato y eficiente que unos actuales métodos ambiguos, que mantienen a la especie desde hace demasiado tiempo en alto riesgo. Seguro que hay muchas ideas alternativas.
