Criticas y soluciones
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Criticas y soluciones
http://www.latribunadetalavera.es/notic ... as/30/años
He metido la noticia en este asunto por no crear otro.
Un saludo.
He metido la noticia en este asunto por no crear otro.
Un saludo.
Re: Criticas y soluciones
Uffff me suena a venta de humo!!1 raro que haya linces en la Garganta que es un gran sumidero de predadores. No se si dejarán a alguien de la administración hacer un censo, pero dudo de la veracidad de esta noticia
-
- Mensajes: 241
- Registrado: Lun Abr 23, 2012 8:04 pm
- 8
- Contactar:
Re: Criticas y soluciones
Pardus, muy buena noticia, que puede ser un rayo de esperanza para que el lince superviva. Gracias por ella.
La aristocracia británica, está acostumbrada en sus bastas posesiones de bosques, a respetar a los animales salvajes, desde tiempo inmemorial. En la Sierra de Parapanda, cerca de Granada capital, hay otra finca de miles de ha, donde abundan las perdices, la auténtica Alectoris rufa, conejos y liebres. Esta zona se caracteriza por tener el mayor índice de perdices auténticas, en contra de todas las otras zonas de la provincia donde predomina la de granja o cimarronas. Los dueños de dicha finca son herederos de Lord Arthur Wellesley. El eterno aspirante al trono de Inglaterra, ha sido cazador habitual de perdices en esta finca durante muchos años. Ya hace algún tiempo que no viene.
Pero nos encontramos:
Mensaje por rompecercas » Lun Ago 05, 2013 11:45 pm
"Poblaciones linceras", podría llamarse esa nueva organización no gubernamental que se superponga al Life Lince, programa que ha demostrado estar solo por dedicarse a una parte muy parcial de la protección del lince en España, abandonando las otras posibles poblaciones, ejemplares, zonas potenciales y otras parcelas de la protección del felino en España; en definitiva que ponga el foco donde el limitado foco del Life no lo hace.
Aquí se puede empezar algo, a sistematizar o a proponer acciones... ¿?
Un Saludo
La aristocracia británica, está acostumbrada en sus bastas posesiones de bosques, a respetar a los animales salvajes, desde tiempo inmemorial. En la Sierra de Parapanda, cerca de Granada capital, hay otra finca de miles de ha, donde abundan las perdices, la auténtica Alectoris rufa, conejos y liebres. Esta zona se caracteriza por tener el mayor índice de perdices auténticas, en contra de todas las otras zonas de la provincia donde predomina la de granja o cimarronas. Los dueños de dicha finca son herederos de Lord Arthur Wellesley. El eterno aspirante al trono de Inglaterra, ha sido cazador habitual de perdices en esta finca durante muchos años. Ya hace algún tiempo que no viene.
Pero nos encontramos:
Poblacioneslinceras.org
Mensaje por rompecercas » Lun Ago 05, 2013 11:45 pm
"Poblaciones linceras", podría llamarse esa nueva organización no gubernamental que se superponga al Life Lince, programa que ha demostrado estar solo por dedicarse a una parte muy parcial de la protección del lince en España, abandonando las otras posibles poblaciones, ejemplares, zonas potenciales y otras parcelas de la protección del felino en España; en definitiva que ponga el foco donde el limitado foco del Life no lo hace.
Aquí se puede empezar algo, a sistematizar o a proponer acciones... ¿?
Sería aquí dónde debería estar este tema. Esperamos que los moderadores se animen y cumplan con su misión
Un Saludo
Re: Criticas y soluciones
A ver si entendí correctamente lo que le estás pidiendo a los moderadores...Manololince escribió: Pero nos encontramos:Poblacioneslinceras.org
Mensaje por rompecercas » Lun Ago 05, 2013 11:45 pm
"Poblaciones linceras", podría llamarse esa nueva organización no gubernamental que se superponga al Life Lince, programa que ha demostrado estar solo por dedicarse a una parte muy parcial de la protección del lince en España, abandonando las otras posibles poblaciones, ejemplares, zonas potenciales y otras parcelas de la protección del felino en España; en definitiva que ponga el foco donde el limitado foco del Life no lo hace.
Aquí se puede empezar algo, a sistematizar o a proponer acciones... ¿?Sería aquí dónde debería estar este tema. Esperamos que los moderadores se animen y cumplan con su misión
Un Saludo
¿Estás sugiriendo que los temas: "CRITICAS Y SOLUCIONES" y "POBLACIONESLINCERAS.ORG"
( http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... f=3&t=4209 )
deberían estar unificados en un solo tema porque tratan prácticamente de lo mismo?


-
- Mensajes: 241
- Registrado: Lun Abr 23, 2012 8:04 pm
- 8
- Contactar:
Re: Criticas y soluciones
Nahuel, no lo entendiste correctamente. Lo apropiado sería, que la respuesta de Pardus sobre los linces de la Garganta, por lógica, debía de estar, en el Tema de Rompecercas: “Poblacioneslinceras.org”
Un saludo
Un saludo
Re: Criticas y soluciones
"Critican la "arriesgada" decisión de rebajar el nivel de amenaza del lince".
http://www.efeverde.com/noticias/critic ... del-lince/
Desde la máxima categoría de "en peligro crítico de extinción" a la inferior de "en peligro", y ahora, quieren rebajar el nivel en poco tiempo a "vulnerable"...
http://www.efeverde.com/noticias/junta- ... ulnerable/
¿Quién decide, y bajo qué parámetros, cuándo una especie puede cambiar de una categoría a otra en un territorio?. Y más aún, cuando se trata de una especie "única", recluida al ámbito de la Península ibérica, donde tenemos comprobado que, de unos 3.000 ejemplares a principios de los setenta, se pasa a 1.200 en los ochenta, 800/900 en los noventa, 300 a principios de 2.000, 150 en 2005...
Con el tema de carreteras, furtivismo, cepos y alimentación sin solucionar...¿se puede rebajar nada?, ¿se debe?.
Para mí, el lince ibérico sigue en peligro crítico.
http://www.efeverde.com/noticias/critic ... del-lince/
Desde la máxima categoría de "en peligro crítico de extinción" a la inferior de "en peligro", y ahora, quieren rebajar el nivel en poco tiempo a "vulnerable"...
http://www.efeverde.com/noticias/junta- ... ulnerable/
¿Quién decide, y bajo qué parámetros, cuándo una especie puede cambiar de una categoría a otra en un territorio?. Y más aún, cuando se trata de una especie "única", recluida al ámbito de la Península ibérica, donde tenemos comprobado que, de unos 3.000 ejemplares a principios de los setenta, se pasa a 1.200 en los ochenta, 800/900 en los noventa, 300 a principios de 2.000, 150 en 2005...
Con el tema de carreteras, furtivismo, cepos y alimentación sin solucionar...¿se puede rebajar nada?, ¿se debe?.
Para mí, el lince ibérico sigue en peligro crítico.
Re: Criticas y soluciones
Repito que la población de lince ibérico esta dopada, un dopaje necesario, que a los ancianos moribundos se les facilita legalmente EPO, que no estoy en contra, que habría que hacer algo y se ha hecho y ya está.
Pero considerar a esos 404 linces como salvajes, como no asistidos, como una población natural es un error cundo no un timo.
Unos ejemplares nacidos en cautividad, a los que se les alimenta artificialmente no pueden ser considerados como animales salvajes adaptados a un medio.
Un saludo.
Pero considerar a esos 404 linces como salvajes, como no asistidos, como una población natural es un error cundo no un timo.
Unos ejemplares nacidos en cautividad, a los que se les alimenta artificialmente no pueden ser considerados como animales salvajes adaptados a un medio.
Un saludo.
Re: Criticas y soluciones
Presiones del colectivo cinegético porque no se puede justificar la política anti predadores de Castilla la Mancha con la calificación actual del lince ya que ahora Castilla la Mancha es oficialmente territorio lincero y la declaración de especie en peligro crítico, no es compatible con el uso de lazos aunque sean collarum o wisconsin o con tope..............
Re: Criticas y soluciones
Pues creo que algo está fallando porque mallas cinegéticas en terriorios linceros hay miles de Km..... lo raro es encontrar territorios linceros libres de mallas, salvo el parque Nacional de Doñana no creo que haya otro....
Re: Criticas y soluciones
Bueno, pues si se critica, también será justo ver y reconocer la vertiente positiva de los temas en cuestión, que no se diga que uno se queda en su cerrazón intransigente.
"Un collar radio-transmisor enterrado en una finca dentro del Espacio Natural Doñana, dio la pista de que pertenecía “Hélice”, un lince ibérico macho, por lo que se informó al Seprona de la Guardia Civil".
Dos detenidos por la desaparición de dos linces ibéricos
http://www.efeverde.com/noticias/70871/
Bien por el Seprona. Bien que se vaya actuando sobre este tipo de ataques y mermas sobre la población lincera.
Ahora bien, en cualquier caso, sigo creyendo en el argumento base de no compartir el monitoreo por decreto a toda una especie, de forma global, a través de radiocollares. No podemos pensar ni creer que la fauna salvaje debe quedar controlada y teledirigida, marcada de por vida, por evitar las acciones de cuatro.
El objetivo debe ser la recuperación de poblaciones sanas y estables de fauna en libertad, salvajes, no monitorizadas.
No se puede pretender querer erradicar los impactos negativos alterando y cambiando la esencia de lo salvaje, modificando a las especies. Se debería de actuar y lograr a través de otras acciones más generales, de mayor ámbito y aplicación, que pasen por incidir directamente en quienes atentan, y no en quienes sufren la persecución.
"Un collar radio-transmisor enterrado en una finca dentro del Espacio Natural Doñana, dio la pista de que pertenecía “Hélice”, un lince ibérico macho, por lo que se informó al Seprona de la Guardia Civil".
Dos detenidos por la desaparición de dos linces ibéricos
http://www.efeverde.com/noticias/70871/
Bien por el Seprona. Bien que se vaya actuando sobre este tipo de ataques y mermas sobre la población lincera.
Ahora bien, en cualquier caso, sigo creyendo en el argumento base de no compartir el monitoreo por decreto a toda una especie, de forma global, a través de radiocollares. No podemos pensar ni creer que la fauna salvaje debe quedar controlada y teledirigida, marcada de por vida, por evitar las acciones de cuatro.
El objetivo debe ser la recuperación de poblaciones sanas y estables de fauna en libertad, salvajes, no monitorizadas.
No se puede pretender querer erradicar los impactos negativos alterando y cambiando la esencia de lo salvaje, modificando a las especies. Se debería de actuar y lograr a través de otras acciones más generales, de mayor ámbito y aplicación, que pasen por incidir directamente en quienes atentan, y no en quienes sufren la persecución.
Re: Criticas y soluciones
El futuro del lince ibérico lo tiene el SEPRONA, nadie ha sensibilizado a la población para eliminar el maltrato a las mujeres, ni el abuso a menores, ni el trafico de drogas, ni ..... no hacen falta campañas de sensibilización para proteger al lince ibérico, al lince lo que le hace falta es que se aplique la ley y cuanto más dura, antes se aprenderá que no hay que matar linces.
No hace falta una campaña de sensibilización para que nadie rasgue con un cúter las Meninas o un cuadro del Greco, nadie derriba una ermita románica, etc. el delito hay que perseguirlo y la peña interioriza el delito según la pena.
Un saludo.
No hace falta una campaña de sensibilización para que nadie rasgue con un cúter las Meninas o un cuadro del Greco, nadie derriba una ermita románica, etc. el delito hay que perseguirlo y la peña interioriza el delito según la pena.
Un saludo.
Re: Criticas y soluciones
[img]http://www.abc.es/media/espana/201 ... .jpg[/img]
Lincesa del exisitu del 2014, madre de 4 cachorros en el 2.016 paseando entre ganado bravo en los Montes de Toledo.
Un saludo.
Lincesa del exisitu del 2014, madre de 4 cachorros en el 2.016 paseando entre ganado bravo en los Montes de Toledo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados