
Según el ministerio, hacia las 00,15 horas de este miércoles se produjo una pelea entre dos de los linces, nacidos el pasado 28 de marzo en las instalaciones de El Acebuche en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), y como consecuencia de este incidente ha muerto una de las hembras, Brezina, y ha quedado herido el macho, Brezo.
Los técnicos han retirado de la zona de reproducción al ejemplar herido para valorar su estado y curar las heridas y la madre, Saliega, continúa al cuidado del tercer cachorro, Brisa, según explica Medio Ambiente.
Pronóstico reservado
Asimismo, se ha solicitado la colaboración de un traumatólogo especializado en felinos que ha confirmado que no tiene ninguna fractura, aunque presenta magulladuras de pronóstico reservado.
El equipo encargado del Programa de CrÃa en Cautividad ha decidido no volver a introducir al lince herido en la zona de reproducción para garantizar su completo restablecimiento.
En este momento los cachorros, los primeros que nacen en cautividad en el mundo, están en la fase denominada "peridestete" en la que pueden comenzar a comer alimentos sólidos, por lo que no es imprescindible que siga junto a la madre.
Peleas habituales
Los expertos en felinos aseguran que las peleas entre hermanos suelen ser habituales, incluso cuando son pequeños, y hay pruebas de ejemplares, tanto en cautividad como en la naturaleza, que demuestran las agresiones por rivalidad.
En este caso, según la información de que dispone Medio Ambiente, los cachorros estaban jugando y de repente comenzaron a agredirse los dos más grandes; la madre se dio cuenta de que lo que estaba ocurriendo e intentó, según el ministerio, separarlos pero no llegó a tiempo.
Es muy probable que la muerte se haya producido por mordedura en la tráquea, aunque los datos concretos se conocerán una vez finalizada la necropsia.
Riesgos antes que manipulación
El departamento que dirige Cristina Narbona, la Junta de AndalucÃa y el equipo del Plan de CrÃa en Cautividad del Lince Ibérico lamentan en el comunicado que se haya producido este suceso, pero, señalan, "son conscientes de que están trabajando con animales salvajes que tienen sus propias pautas y consideran que es preferible asumir este tipo de riesgos a manipular a los animales".