montearabi escribió: ↑Lun Abr 08, 2019 5:04 pm Se habla de Tobarrillas (Yecla), de Salinas, de El Carche, de Almansa, pero no hay en el pasado reciente ninguna prueba fisica de su presencia: resto de piel, cráneo, ejemplar disecado que se sepa que procede de estas zonas, registro de caza, fotografía, documento, etc., etc.,absolutamente nada de nada.
Yo no los conozco en persona, ni mucho menos, pero haberlos, dicen que los hay, no sé hasta que punto pueda confimarse algo al respecto:
"(...) está documentada una población de linces entre Almansa y Yecla, cerca de Tobarrillas, en los años sesenta. Una evidencia de la presencia histórica de lince en el Altiplano es el ejemplar disecado que puede contemplarse en el Aula de Naturaleza del Coto de Salinas. Se trata de un lince cazado en Yecla en fecha desconocida que perteneció a una colección de animales disecados del Gabinete de Historia Natural del antiguo Colegio de las Escuelas Pías, de los Calasancios. La colección pasó en los años 70 al instituto Azorín, y desde 1996 se exhibe en el Coto de la Sierra de Salinas.
"1983 Fábrica de embutidos del Campo de San Juan (Moratalla): Individuo disecado".
"1984 Sierra Cabeza del Asno (Cieza): Cachorro capturado y llevado ya muerto a la Facultad de Veterinaria".
(¡¡Cachorro!!...con lo que eso supondría, es decir, reproducción constatada al menos hasta 1984...)
"1998 Límite Yecla-Caudete: Individuo capturado vivo en una jaula-trampa. Se lo llevan los agentes forestales".
Esto es de lo más consistente que se dice, de ser cierto, debería quedar algún indicio de registro o prueba.
https://historiadeunlinceiberico.wordpr ... del-lince/
Debería poder confirmarse:
https://historiadeunlinceiberico.wordpr ... -ciezanos/