> Siempre puedes utilizarlo como materia prima para tus artÃculos
Que más quisiera que se hablara de cosas técnicas en este foro que pudiera aplicar al blog... que hablaramos de como aplicar un Ãndice de consanguineidad en lince, que hablaramos de bases de datos aplicadas al análisis del territorio de lince con multiples capas, de cámaras, de estudios de campo, de rastreos, de ecologÃa y que aprendieramos algo todos unos de otros.
Es cierto que hay mucho material interesante, y mucho margen para el debate, lo que está genial, pero también hay muchos hilos que no se centran en el lince, sino en las cagadas que hacen unos y otros presuntamente (digo presuntamente porque habrÃa que oir también a la otra parte) en torno al lince y otras especies amenazadas y sobre todo de dinero, dinero tirado, dinero despilfarrado, estafado, quemado ... Otro tema recurrente es la presunta prepotencia y mala práxis de diversos grupos de personas, y un tercero es la manipulación para conseguir atención de esas personas, mediante diversos medios.
Esos posts suelen ser muy similares en estructura y desarrollo
Una vez se agradece, dos puede ser interesante, un porcentaje razonable puede dar lugar a debates muy valiosos...
... pero poner a parir cada paso siempre y por sistema y repetir una y otra vez que fulanito es malo y menganito peor
es soporÃfero (a mà al menos me lo parece, no pretendo imponer mi punto de vista al resto).
Sobre lo otro que comentas, no oculto que lo que escribo puede ser infumable también. Me interesa la tecnologÃa y diseccionar el código de un programa ejecutable puede ser mortal, aunque a mà curiosamente me divierte tratar de entender como funciona. No recomiendo a cualquiera que se lea mi blog (hay muchos basados en fotos de animales y de puestas de sol en vacaciones junto a la playa en los que se lo pasará mucho mejor) y tampoco recomiendo a cualquiera que se meta en los foros que yo frecuento, suelen tratar temas muy técnicos o concretos relacionados con software o taxonomÃa y es altamente probable que se aburra como una ostra.
Y ahora me vuelvo a perlmonks a ver si aprendo a hacer un programa que lea miles de fotos de un directorio, analice su contenido y clasifique linces individuales de modo automatizado mediante máscaras aplicadas al patrón de manchas, en una sola pasada si es posible. Lo ideal serÃa que una vez clasificados mande un correo automáticamente con el número de veces que ha aparecido cada ejemplar, la fecha y hora y la cámara que lo ha detectado (esa es la parte fácil). Es bastante difÃcil pero yo siempre he sido más terco que una mula y aunque no lo logre seguro que algo aprendo por el camino

Saludos.