El lince ibérico en Aragón
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- 10
- Contactar:
El lince ibérico en Aragón
En el noroeste del prepirineo aragonés pueden habitar aún linces de la especie ibérica, no sé el número, pero según mis estudios por lo menos existen posibles indicios.
Desde 1940, último lince muerto registrado en el Pirineo aragonés, se han sucedido algunos encuentros en la zona norte de Zaragoza, avistamientos, rastros de huellas y excrementos sospechosos , y algún que otro estudio encargado por la DGA en la zona.
¿Qué opináis? Espero vuestros comentarios!
Gracias
Desde 1940, último lince muerto registrado en el Pirineo aragonés, se han sucedido algunos encuentros en la zona norte de Zaragoza, avistamientos, rastros de huellas y excrementos sospechosos , y algún que otro estudio encargado por la DGA en la zona.
¿Qué opináis? Espero vuestros comentarios!
Gracias
Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 12:01 am, editado 3 veces en total.
Re: El lince ibérico en Aragón
Hola, bienvenido compañero, entonces con tantas evidencias, la DGA habra redactado ya un informe para que el gobierno de Aragon cataloge al Lince Iberico y aprobar asi su plan de recuperacion, no?
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- 10
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
corvus escribió:Hola, bienvenido compañero, entonces con tantas evidencias, la DGA habra redactado ya un informe para que el gobierno de Aragon cataloge al Lince Iberico y aprobar asi su plan de recuperacion, no?
jajaja, no, dúdalo, que no harán nada, ese tono de burla me parece inapropiado, igual deberÃas pasearte por esos montes y conocer algo más de cómo es y qué registro de fauna ha habitado históricamente.
No entiendo muy bien el por qué no se ha hecho mayor hincapié, pero sería posible que el negocio de la caza deportiva, que es el único motor de la región, y la existencia del lince ibérico en la comarca fuesen algo difícilmente compatible, supondrÃa muchas limitaciones para la economia..
Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 12:03 am, editado 1 vez en total.
Re: El lince ibérico en Aragón
Para nada pretendia dar un tono de burla, al contrario, simplemente al nombrar que estaba la DGA detras pensaba que era oficial, nada mas, me alegra conocer que en Huesca se ve algo, desconocia datos tan al norte, un saludo.
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- 10
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Te recomiendo, fauna vertebrada amenazada y extinguida del pirineo y prepirineo aragonés de eduardo viñuales o fiera, rapiña y caza de kees woutersen, allÃ, por si no tenÃas datos, puedes empezar a buscar, lo demás ya es trabajo de campo y conocer a la gente del lugar.
Re: El lince ibérico en Aragón
Ok, gracias buscare los libros, creo que el compañero Kaiser si da un dato de un familiar que encontro huellas, pero no recuerdo si era en el sur de Huesca o en otra zona, a ver si lo lee y nos comenta algo, un saludo.
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- 10
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
RodrÃguez & Delibes, 1990? dan para aragón, sierra de luesia, santo domingo, luna y san juan de la peña. Más, estudio encargado por Ebronatura, en 1970, dando las mismas regiones en Aragón, concretamente las Cinco Villas.
Miguel Delibes halló, en su estudio, tal y como escribe eduardo viñuales en su libro, un cadáver reciente perteneciente a la especie ibérica en el prepirineo occidental aragonés.
Muchas citas indicaban la posible presencia que me animaron además a realizar un exhaustivo trabajo de campo.
Miguel Delibes halló, en su estudio, tal y como escribe eduardo viñuales en su libro, un cadáver reciente perteneciente a la especie ibérica en el prepirineo occidental aragonés.
Muchas citas indicaban la posible presencia que me animaron además a realizar un exhaustivo trabajo de campo.
-
- Moderador
- Mensajes: 2228
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
No habÃa pensado en estas regiones,todos los dÃas se aprende algo nuevo.
-
- Mensajes: 174
- Registrado: Mar Nov 20, 2007 8:05 pm
- 13
- Contactar:
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- 10
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Dónde encontraste la información ivan?
todo es buscar con ganas, es rascar un poco y empiezan a salir cosas, unas conectan con otras y otras...
todo es buscar con ganas, es rascar un poco y empiezan a salir cosas, unas conectan con otras y otras...
Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 12:06 am, editado 1 vez en total.
Re: El lince ibérico en Aragón
Hola, he leido la noticia con mucho interes, pero me gustaria conocer tu opinión personal sobre el asunto que aqui comentas;
Lo comento, mas que nada, por curiosidad, ya que la existencia de Animales amenazados en una zona no ejercen ningun impedimento legislativo al ejercicio adecuado de la caza.
¿te refieres a que si por ejemplo, la DGA no esta interesada en reconocer la existencia de la especie, ya que podria dañar la actividad economica de la zona, el trabajo de campo logrado por ti y aportado ademas con pruebas, no interesaria por ejemplo al Ministerio de Medio ambiente?El negocio de la caza deportiva es el único motor de la región, y la existencia del lince ibérico en la comarca supondrÃa muchas limitaciones para la economia. Nunca admitirán nada de eso, él está allà y ellos lo ignoran.
Lo comento, mas que nada, por curiosidad, ya que la existencia de Animales amenazados en una zona no ejercen ningun impedimento legislativo al ejercicio adecuado de la caza.
Re: El lince ibérico en Aragón
Si que lo leo, si que lo leo!!! Muy interesante esto que comenta lobozerbero!!
Yo puedo aportar los escasos datos que tengo. Estos no son del Prepirineo Occidental, sino del oriental. Y son los siguientes:
Hace cosa de 10 años me llegó la información de que en ciertas sierras de esa zona se estaba haciendo un seguimiento de cagaderos de lince, que daban las muestras positivo en la Univ. de Zaragoza. Esta información la proporcionó un forestal conocido de mi padre. Hasta aqui los datos ciertos 100%.
Y yo jurarÃa que, una mañana de otoño en la que el barro del suelo estaba ya seco, vi unas huellas de gato mucho más grandes que las de cualquier gato que haya visto. Que soy de pueblo y las huellas de perros y gatos las aprendes a distinguir antes que a correr casi. Pero claro, no puedo estar 100% seguro porque en esa época yo tenÃa unos 12 años y no tenÃa los conocimientos que ahora tengo.
La zona es una zona muy aislada de esas sierras, de matorral bajo y pinares. Mi padre, hombre de campo tambien las vio y dijo y dice que esas huellas eran de lince.
Es más, como dato que da que pensar, en esas fechas ( 10 años atras ) se hicieron sueltas por parte de las Ad. Publicas de corzos en la sierra. Me suena ( igual la fuente es el mismo guarda ) que se hicieron para aportar a los linces una mayor variedad de alimento. Porque lo que es conejo y perdiz en la sierra poco, debido a la cantidad exagerada de jabalies que hay. Este dato es lo que más me tira para atras, que sin conejos, un lince no puede sobrevivir.
Por último, y esto si que no es dato seguro, me suena ( una vez más los años que tenia no me permitieron averiguar más ) que en una de estas sierras, en una carretera comarcal, un joven lince fue atropellado. El echo no se difundido por váyase usted a saber que motivos.
El tema es que como estas sierras en España hay cientos y es probable que pase lo mismo. Que sigan quedando linces que están olvidados por todos y que deberÃan ser recordados y ayudados.
Espero que comprendais que no de más datos especificos de las sierras concretas. Por dos razones, que no son datos seguros y que no se si seria conveniente en caso de que se estubiesen moviendo cosas...
Yo puedo aportar los escasos datos que tengo. Estos no son del Prepirineo Occidental, sino del oriental. Y son los siguientes:
Hace cosa de 10 años me llegó la información de que en ciertas sierras de esa zona se estaba haciendo un seguimiento de cagaderos de lince, que daban las muestras positivo en la Univ. de Zaragoza. Esta información la proporcionó un forestal conocido de mi padre. Hasta aqui los datos ciertos 100%.
Y yo jurarÃa que, una mañana de otoño en la que el barro del suelo estaba ya seco, vi unas huellas de gato mucho más grandes que las de cualquier gato que haya visto. Que soy de pueblo y las huellas de perros y gatos las aprendes a distinguir antes que a correr casi. Pero claro, no puedo estar 100% seguro porque en esa época yo tenÃa unos 12 años y no tenÃa los conocimientos que ahora tengo.
La zona es una zona muy aislada de esas sierras, de matorral bajo y pinares. Mi padre, hombre de campo tambien las vio y dijo y dice que esas huellas eran de lince.
Es más, como dato que da que pensar, en esas fechas ( 10 años atras ) se hicieron sueltas por parte de las Ad. Publicas de corzos en la sierra. Me suena ( igual la fuente es el mismo guarda ) que se hicieron para aportar a los linces una mayor variedad de alimento. Porque lo que es conejo y perdiz en la sierra poco, debido a la cantidad exagerada de jabalies que hay. Este dato es lo que más me tira para atras, que sin conejos, un lince no puede sobrevivir.
Por último, y esto si que no es dato seguro, me suena ( una vez más los años que tenia no me permitieron averiguar más ) que en una de estas sierras, en una carretera comarcal, un joven lince fue atropellado. El echo no se difundido por váyase usted a saber que motivos.
El tema es que como estas sierras en España hay cientos y es probable que pase lo mismo. Que sigan quedando linces que están olvidados por todos y que deberÃan ser recordados y ayudados.
Espero que comprendais que no de más datos especificos de las sierras concretas. Por dos razones, que no son datos seguros y que no se si seria conveniente en caso de que se estubiesen moviendo cosas...
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Kaiser, tronco..¿no son ganas de ponerle al lince barreras mentales? El lince puede comer de todo, sólo falta que haya presas abundantes o suficientes.Este dato es lo que más me tira para atras, que sin conejos, un lince no puede sobrevivir.
Re: El lince ibérico en Aragón
Si pero es como pretender decir que el guepardo no ha nacido para cazar gacelas. Pues por poder puede cazar impalas o algun ñu
pero si no hubiese gacelas, no habrÃa ni un cuarto de los guepardos...
pero si no hubiese gacelas, no habrÃa ni un cuarto de los guepardos...
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Pero es que el lince no ha nacido para comer sólo conejos. Ni siquiera el tamaño es algo determinante, porque hay otro lince que con el mismo tamaño puede casi con todo.
Tampoco el guepardo ha nacido para las gacelas. El guepardo podrÃa adaptarse a comer otras presas si estas fueran suficientes, y de hecho tiene que haber sitios donde lo haga.
Yo no sé donde leà que el berrendo norteamericano corre tanto porque evolucionó con el guepardo ya desaparecido.
Tampoco el guepardo ha nacido para las gacelas. El guepardo podrÃa adaptarse a comer otras presas si estas fueran suficientes, y de hecho tiene que haber sitios donde lo haga.
Yo no sé donde leà que el berrendo norteamericano corre tanto porque evolucionó con el guepardo ya desaparecido.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 36 Respuestas
- 10175 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 10 Respuestas
- 1550 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 116 Respuestas
- 9616 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 2 Respuestas
- 2208 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 842 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados