A juicio de la consejera, se abre "un horizonte interesante" tras un "duro trabajo", ya que la Administración central "no estaba de acuerdo inicialmente con el plan de crÃa en cautividad, pero en la vida polÃtica hay que ser valiente y utilizar todos los recursos a nuestro alcance", aseveró.
Respecto al destino de los cachorros nacidos a las 18.30 horas de ayer, Coves precisó que habrá que decidirlo en el seno de la Comisión Nacional de Biodiversidad, aunque hay varias posibilidades, entre ellas la de cederlos a otras comunidades autónomas con hábitats más adecuados.
"Habrá que pensarlo serenamente y con la voluntad de no equivocarnos", dijo la consejera, quien insistió en que "se abre un futuro interesante".
Este nacimiento ha sido una sorpresa, ya que los cientÃficos pensaban que Saliega no era madura sexualmente, y las hembras de esta especie no suelen procrear hasta los tres años.
Gracias y FELICIDADES A TODOS. HOY ES UN GRAN DÃA QUE NO DEBE HACERNOS OLVIDAR QUE QUEDA MUCHO POR TRABAJAR Y EVITAR ASà QUE SUCEDAN MUERTES COMO LA DE TENAZAS HACE TAN SÓLO UNOS DÃAS.
Solo era para saber el sexo de las crÃas, a ser posible lo suyo serÃa que fuesen dos hembras y un macho, pero se tendrá que esperar a saber el sexo verdad?
El artÃfice de este baby boom -además de las hembras, claro está- es Garfio,uno de los tres machos del centro y el que, a dÃa de hoy, mejor está realizando su trabajo de semental. Eso sÃ, como explicó la consejera andaluza, el gran Gar-fio va, se acerca a las hembras, las preña y si te he visto no me acuerdo. "Los machos no quieren saber nada ni de las hembras ni mucho menos de la camada posterior", señaló Coves.