Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Que imagenes pardus,que experiencia tan bonita de baturaleza salvaje ha experimentado el fotografo de las imagenes, y pensar que esas secuencias se han producido en nuestro pirineo durante milenios, ojala todavia se produzcan,un saludo
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Hola, buenas noches.
Es la primera vez que participo en este foro, pero no he podido resistirme al ver el tema y quisiera compartir la experiencia que me contó un sobrino de mi abuelo materno hace ya varios años. Esta persona, que en la actualidad tiene 82 años, me contó hace ya unos 20 años que cuando era joven, en los años 50, creo que me dijo en 1953, vio claramente y durante largo tiempo un lince. En aquella época cuidaba las vacas de la familia en la falda de Peña Sobia (Concejo de Teverga) en Asturias. Me explicó que el animal salió de unos matorrales y no se percató de su presencia, por lo que estuvo moviéndose por los alrededores, cerca de él, durante un buen rato. En el momento de la observación se quedó atónito, ya que nunca había visto ni le habían comentado que existiera un animal así en la zona. Le pareció un gato enorme del tamaño de un perro de pastor, patas largas y cola más corta de lo normal, como si la tuviera rota. Él estaba acostumbrado a la fauna de la zona y había tenido la suerte de ver un oso y varias veces a los lobos, pero esto era algo totalmente diferente. Al comentarlo con familia y amigos, nadie había visto nunca un animal así en la zona. En Teverga es frecuente el gato montés, pero esto no tenía nada que ver con un gato, ni en tamaño ni en las proporciones corporales. Años más tarde descubrió que lo que había visto era un lince.
Cuando me contó la historia, le enseñé fotografías de lince ibérico y de lince boreal para ver si podía identificar la especie y él decía que por tamaño y coloración le parecía más un boreal, ya que, según él, era de color pardo leonado con manchas dispersas, menos marcadas que en los linces ibéricos típicos. La zona de la observación se sitúa a unos 1.000 metros de altitud y es típicamente eurosiberiana, con frondosos hayedos por encima de los 800m, robledales a media altura y castañares en los valles. En la zona es muy abundante el corzo y la liebre en las campas altas, pero el conejo no ha existido nunca, no lo conocen en toda la zona.
La verdad es que, en teoría, en los años 50 el lince estaba ya extinguido en Asturias, pero este familiar mío sigue hoy día asegurando que él tuvo la fortuna de ver uno.
Es la primera vez que participo en este foro, pero no he podido resistirme al ver el tema y quisiera compartir la experiencia que me contó un sobrino de mi abuelo materno hace ya varios años. Esta persona, que en la actualidad tiene 82 años, me contó hace ya unos 20 años que cuando era joven, en los años 50, creo que me dijo en 1953, vio claramente y durante largo tiempo un lince. En aquella época cuidaba las vacas de la familia en la falda de Peña Sobia (Concejo de Teverga) en Asturias. Me explicó que el animal salió de unos matorrales y no se percató de su presencia, por lo que estuvo moviéndose por los alrededores, cerca de él, durante un buen rato. En el momento de la observación se quedó atónito, ya que nunca había visto ni le habían comentado que existiera un animal así en la zona. Le pareció un gato enorme del tamaño de un perro de pastor, patas largas y cola más corta de lo normal, como si la tuviera rota. Él estaba acostumbrado a la fauna de la zona y había tenido la suerte de ver un oso y varias veces a los lobos, pero esto era algo totalmente diferente. Al comentarlo con familia y amigos, nadie había visto nunca un animal así en la zona. En Teverga es frecuente el gato montés, pero esto no tenía nada que ver con un gato, ni en tamaño ni en las proporciones corporales. Años más tarde descubrió que lo que había visto era un lince.
Cuando me contó la historia, le enseñé fotografías de lince ibérico y de lince boreal para ver si podía identificar la especie y él decía que por tamaño y coloración le parecía más un boreal, ya que, según él, era de color pardo leonado con manchas dispersas, menos marcadas que en los linces ibéricos típicos. La zona de la observación se sitúa a unos 1.000 metros de altitud y es típicamente eurosiberiana, con frondosos hayedos por encima de los 800m, robledales a media altura y castañares en los valles. En la zona es muy abundante el corzo y la liebre en las campas altas, pero el conejo no ha existido nunca, no lo conocen en toda la zona.
La verdad es que, en teoría, en los años 50 el lince estaba ya extinguido en Asturias, pero este familiar mío sigue hoy día asegurando que él tuvo la fortuna de ver uno.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Buen relato gfa, de esta zons te puedo decir que he estado en la mesa,donde están las cabañas celtas,cerca del pueblo de torce,pues hicimis una semana de pateo por somiedo, y nos contaba un pastor de torce que lis lobos lis veia con frecuencia por la mesa,el tenia vacas y potros alli,de hecho tenia algún potro marcado con heridas por los lobos, nosotros pernoctamos en ka mesa haciendo vivac, y a la mañana siguiente vimos las huellas de lis lobos en una senda a poco mas de 100 mts,un lugar explendido para osos,lobos,ciervos,gatos monteses etc y porsupuesto valles con climatologia atlantica propicios para linces boreales,gracias por contar esto en el foro,hay citas de linces boreales en la cordillera cantábrica incluso craneos constatados,de esto hay gente en el foro que está más ilustrada que yo,un ssludo.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Lo último que leí es que querían introducir lince boreal para salvar al urogallo cantábrico que está al borde del abismo
https://www.lne.es/asturias/2019/04/06/ ... 53053.html
https://www.lne.es/opinion/2019/05/26/r ... 78037.html
-
- Moderador
- Mensajes: 2229
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Sinceramente, veo improbable que veamos esto, pero ojalá me equivoque eh.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
El lince también depredaría sobre el urogalloPardus escribió: ↑Vie Abr 05, 2019 9:57 pm Nadie esta libre de decir tonterias, FAPAS siendo un referente para mi, unas siglas que son garantia de integridad... tambien puede equivocarse y creo que con el lince boreal y su posible introduccion por parte de la ADMINISTRACION ha perdido una gran oportunidad de estar callado. El lince boreal pasaria desapercibido en zonas con lobo y oso, tu sueltas un par de linces boreales en Muniellos y no se enteraria nadie, los corzos y ciervos muertos por el lince serian atribuidos al lobo. El lince boreal seria un aliado para el urogallo, mataria martas y zorros, mataria ciervos y rebecos que arrasan las arandaneras. Yo creo que hay que apoyar la reintroduccion del lince boreal, Suiza, Alemania, Francia e Italia lo han hecho, solo quedamos nosotros.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
El area de distribucion mundial del pino silvestre, el urogallo y el lince boreal coinciden, mirar pinus sulvestris range map, eurasian linx range map y capercalle range map, compararlos. Hay una evolucion biologica de las tres especies, el urogallo empezo a decaer cuando se extinguio el lince boreal en Pirineos y Cordillera Cantabrica, si hay lince boreal hay menos marta y zorro, menos presion de ungulados en las arandaneras, si el lince iberico reduce la presion de zorros y meloncillos sobre conejos y perdices, el boreal haria lo mismo con el urogallo.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Pues si pardus asi es,ojala este precioso y necesario animal para el ecosistema del pirineo vuelva a ser parte de la cadena trófica como eslabón fundamental que nunca deberia haberse perdido,por cierto he colgado unas fotos en el tema de excrementos,por si no las habeis visto,son interesantes
-
- Mensajes: 174
- Registrado: Mar Nov 20, 2007 8:05 pm
- 13
- Contactar:
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Increible que aun hoy verano de 2021, en el entorno de Somiedo y Picos de Europa, aun hay personas que aseguran que aun hay linces por esos reconditos lugares, lo cual es imposible pero resulta curioso
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
En la cordillera cantábrica hace 1 siglo el urogallo era abundante y el lince boreal lleva extinto bastante más de un siglo. No dudo que la presencia del lince pueda favorecer al urogallo pero desde luego no es la causa de su declive. La principal causa fue la caza excesiva que dejó las poblaciones bajo mínimos y aisladasPardus escribió: ↑Vie Ago 07, 2020 12:25 pm El area de distribucion mundial del pino silvestre, el urogallo y el lince boreal coinciden, mirar pinus sulvestris range map, eurasian linx range map y capercalle range map, compararlos. Hay una evolucion biologica de las tres especies, el urogallo empezo a decaer cuando se extinguio el lince boreal en Pirineos y Cordillera Cantabrica, si hay lince boreal hay menos marta y zorro, menos presion de ungulados en las arandaneras, si el lince iberico reduce la presion de zorros y meloncillos sobre conejos y perdices, el boreal haria lo mismo con el urogallo.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Bueno a mí este verano me han dicho también que en Teverga en la ruta del urogallo que sale de Páramo se podían ver urogallos " a punta pala"ivanniebla escribió: ↑Dom Ago 09, 2020 5:06 pm Increible que aun hoy verano de 2021, en el entorno de Somiedo y Picos de Europa, aun hay personas que aseguran que aun hay linces por esos reconditos lugares, lo cual es imposible pero resulta curioso

Por cierto estamos en el verano de 2020

-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
El lince europeo estuvo presente en la cordillera cantábrica hasta hace unos 70 años...faisan escribió: ↑Lun Ago 10, 2020 2:28 pmEn la cordillera cantábrica hace 1 siglo el urogallo era abundante y el lince boreal lleva extinto bastante más de un siglo. No dudo que la presencia del lince pueda favorecer al urogallo pero desde luego no es la causa de su declive. La principal causa fue la caza excesiva que dejó las poblaciones bajo mínimos y aisladasPardus escribió: ↑Vie Ago 07, 2020 12:25 pm El area de distribucion mundial del pino silvestre, el urogallo y el lince boreal coinciden, mirar pinus sulvestris range map, eurasian linx range map y capercalle range map, compararlos. Hay una evolucion biologica de las tres especies, el urogallo empezo a decaer cuando se extinguio el lince boreal en Pirineos y Cordillera Cantabrica, si hay lince boreal hay menos marta y zorro, menos presion de ungulados en las arandaneras, si el lince iberico reduce la presion de zorros y meloncillos sobre conejos y perdices, el boreal haria lo mismo con el urogallo.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Yo vi una entrevista a una señora de un pueblo de la montaña asturiana y hablaba de osos, lobos y tigres, estos ultimos mataban ovejas y cabras.
Re: Lince boreal, o lince ibérico en la Cordillera Cantábrica?
Sí pero que esté presente no significa que su población sea lo suficientemente grande o relevante como para influir en las poblaciones de urogallos. El urogallo pobló abundantemente toda la parte sur de Asturias que es lo que yo conozco, de oeste a este hasta y repito que hace menos de 1 siglo eran abundantes mientras el lince boreal no era una especie abundante.Furiaiberica1 escribió: ↑Lun Ago 10, 2020 2:36 pmEl lince europeo estuvo presente en la cordillera cantábrica hasta hace unos 70 años...faisan escribió: ↑Lun Ago 10, 2020 2:28 pmEn la cordillera cantábrica hace 1 siglo el urogallo era abundante y el lince boreal lleva extinto bastante más de un siglo. No dudo que la presencia del lince pueda favorecer al urogallo pero desde luego no es la causa de su declive. La principal causa fue la caza excesiva que dejó las poblaciones bajo mínimos y aisladasPardus escribió: ↑Vie Ago 07, 2020 12:25 pm El area de distribucion mundial del pino silvestre, el urogallo y el lince boreal coinciden, mirar pinus sulvestris range map, eurasian linx range map y capercalle range map, compararlos. Hay una evolucion biologica de las tres especies, el urogallo empezo a decaer cuando se extinguio el lince boreal en Pirineos y Cordillera Cantabrica, si hay lince boreal hay menos marta y zorro, menos presion de ungulados en las arandaneras, si el lince iberico reduce la presion de zorros y meloncillos sobre conejos y perdices, el boreal haria lo mismo con el urogallo.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 36 Respuestas
- 10265 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 10 Respuestas
- 1598 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 133 Respuestas
- 10868 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 2 Respuestas
- 2233 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 880 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado