Descripción
En septiembre de 1519, la costa de Doñana fue testigo de un acontecimiento que se iba a convertir en una de las más increíbles gestas históricas de la humanidad: la primera vuelta al mundo.
El 20 de septiembre de 1519, cinco naves, con 239 hombres a bordo, partieron del puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) capitaneadas por Fernando de Magallanes con el objetivo de encontrar una nueva vía comercial hacia las islas Molucas, las “Islas de las especias”, donde hacerse con cargamentos de especias tan valiosas en aquella época como el clavo, más valorado que el oro por entonces.
Tres años más tarde, y tras un sinfín de hazañas y descubrimientos que conocemos al detalle hoy gracias a Antonio Pigafetta, quien registró en sus notas cada día de navegación de la expedición, llegó de nuevo a Sanlúcar de Barrameda solo una de las naves, la Nao Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elcano junto a 17 hombres.
Se celebra ahora el V centenario de esta gesta y desde ellinceiberico.com y por el vínculo que tenemos con Doñana y sus pueblos, hemos querido desviarnos un poco de nuestra temática principal que es la naturaleza, para adentrarnos en el reto de realizar un “diseño histórico”, que recoge todos los detalles que rodean a la consecución de esta gesta.
Así, en esta camiseta se refleja la ruta exacta seguida por la expedición de Magallanes y Elcano, incorporando los detalles de cruzar el continente americano por el que fue bautizado como Estrecho de Magallanes; la navegación por el inmenso Océano Pacífico, hasta entonces no conocido, y la ruta seguida ya en solitario por Elcano para volver a las costas de España.
En la zona central se sitúa una réplica de la Nao Victoria, la única embarcación, de las cinco que partieron, que consiguió finalizar la expedición así como las fechas exactas de partida y llegada a las costas de Sanlúcar de Barrameda junto con el nombre de los capitanes que iniciaron y finalizaron esta primera circunnavegación de la tierra.
Una hazaña que partió del río Guadalquivir, la arteria de Doñana, para cruzar los grandes océanos del mundo, y regresó a las costas de Doñana tres años más tarde con un sinfín de conocimientos que cambiaron el curso de la humanidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.